Inicio HopSolution La Estufa de Cohete

La Estufa de Cohete

218
218

Beneficios locales

  • Ahorro de costes en electricidad o gas.
  • Original y personalizada decoración.

Beneficios viajeros:

Sistema de calefacción natural y saludable.

Beneficios por el medio ambiante:

Disminución del consumo de energías fósiles.

Descripción

¿Qué es una estufa de cohete? 

Para comprenderlo mejor, mire la pequeña esquema explicativa de la composición de una estufa cohete:

Rocket-Stove-Schema-ByHopineo

Para resumir, se trata de una estufa casera de masa semi abierta compuesto por:

  • Un orificio de alimentación, que permite la llegada de aire y combustible
  • Una cámara de combustión aislada
  • Una chimenea de evacuación

El aislamiento del foco es el responsable de la excelente combustión de la madera. Una vez hecho, suelta muy poco humo.

Curiosidad: La Rocket Stove, o estufa de cohete, recibe su nombre debido al sonido que emite durante la combustión de la madera, que es parecido al de un cohete.

¿Por qué optar por una estufa de cohete? 

5 argumentos de choque:

  • De bajo coste (alrededor de los 500 €)
  • Bajo consumo de madera para una alta eficacia de calor.
  • Reducción de las emisiones de monóxido de carbono (de poco a casi nada de humo)
  • Estético y adaptable al gusto de cada uno (¡múltiples posibilidades!)
  • 3 en 1: estufa, agua caliente y cocina

¿Materiales de recuperación?

La estufa cohete puede ser construida enteramente en casa con materiales de recuperación o de bajo coste:

  • El túnel de alimentación: un bidón o una botella de gas
  • El túnel de combustión: de ladrillos resistentes al calor
  • La columna del calor: un tubo de evacuación de acero (de unos 20cm de diámetro)
  • El contenedor aislante: un bidón o una placa de acero
  • El barril de intercambio térmico: un bidón, más grande que el anterior.
  • El aislante: vermiculita (entre 0,15 et 0,20 €/l)
  • La llave de tiro: unos 15 € en una ferretería
  • El conducto de evacuación: un tubo de irrigación recuperado de un chatarrero
  • El banco de calor: tierra con arcilla, paja y piedras

¿Cómo se hace?

No está complicado, ¡sigamos el esquema ;) !

Algunos trucos y astucias para saber:

  • La columna del calor debe tener entre 70 y 130 cm.
  • El conducto de evacuación debe tener una ligera pendiente.
  • Utilizar arcilla para pegar los ladrillos y asegurar las juntas entre los escapes.
  • El conjunto de la instalación deberá establecerse sobre una cama de ladrillos resistentes al calor.
  • Tomar precaución de no utilizar los galvanizados para la tubería (¡los vapores que sueltan son muy nocivos!)
  • Hacer una construcción de ensayo, en el exterior, para comprobar la combustión, la alimentación, la ventilación y probar el encendido.
  • No olvidar, si es necesario, de despojar los bidones utilizados.

¿Y para el agua caliente?

Enrollamos un tubo de cuero alrededor de la columna de calor, que atamos al calentador de agua.

Haga clic aquí para ver una excelente realización ilustrada.

¿Convencido/a? 

La realización de la estufa de cohete es relativamente simple y se puede hacer con un par de amigos en tan sólo algunos días.

Nosotros le recomendamos sin embargo que antes de lanzarse en la aventura, inspirarse con algunas construcciones ya existentes.

Visto en

Nombre Tipo de estructura Entorno País Trueque?
Les Bruyères d'Erquy vista desde las habitaciones de los huespedes Les Bruyères d'Erquy Alquileres amueblados, Hoteles y habitaciones rural, mer France Si

Saber más

La estufa de cohete se utiliza normalmente como calefactor, pero también sirve para:

  • Calentar agua
  • Como placa de cocina

Además, al ser posible de fabricarlo uno mismo, es posible darle la forma y aspecto que desee, acomodandolo a todos los interiores.

No hay comentarios

Ningún comentario

You must be conectado to post a comment.

Buenas prácticas relacionadas:

Nombre Categoria:
Ropa de cama de lana pura Construcción y Habilitatión, Desarrollo Local
Ventanas / Paredes hechos de botellas recicladas Construcción y Habilitatión, Energía, Gestión de Residuos
Sanitarios secos y composteros Construcción y Habilitatión, Gestión de Residuos, Gestión del Agua
Biodigestor Agricultura y Comida, Construcción y Habilitatión, Energía, Gestión de Residuos
Trampa de grasa Construcción y Habilitatión, Gestión de Residuos