Inicio HopSolution El atraso de la siega

El atraso de la siega

Parterre fleuri
Parterre fleuri

Beneficios locales

Menos carga de trabajo de jardinería.

Beneficios viajeros:

Disfrute de la biodiversidad recreado.

Beneficios por el medio ambiante:

Preservar y promover la biodiversidad.

Descripción

Zonas de refugio: Menos hierba cortada, naturaleza conservada.

El atraso de la siega o gestión de los espacios verdes no es la ausencia de siega sino un ajuste en las intervenciones de mantenimiento en función del crecimiento de las plantas. Estas intervenciones tienen en cuenta el cumplimiento del ciclo de las plantas y de la vida de los animales.

El concepto consiste en dejar crecer la hierba en una parcela elegida. La siega se efectúa una vez por año alrededor de septiembre, para dejar el tiempo necesario a las plantas de resembrar y a la fauna de terminar su reproducción. Al dejarlo en estado natural, la superficie se convierte en un lugar de reproducción, de nidificación de la fauna, la flora y los insectos. Representa igualmente un medio rico en polen que atrae a abejas y mariposas.

A menudo está integrado a las políticas de mantenimiento del territorio de colectividades locales como en l’Indre, le Cher o la Mayenne (en frances); aunque existen muchos más ejemplos.

El éxito del atraso de la siega es gracias a una toma de conciencia colectiva y un seguimiento exhaustivo. Una formación del personal que lo realiza es necesario  ya que implica un cambio de costumbres:

  • Dejar de utilizar productos herbicidas, peligrosos para las capas freáticas, que constituye el agua subterránea.
  • Dejar de levantar el suelo con la ayuda de trituradoras, que arrancan todo por donde pasan y solo dejan la tierra.
  • Limitar las intervenciones y dar favor otros sistemas más respetuosos del medio ambiente.

La parte más cercana a las vías de tráfico deberá ser segado lo justo y necesario, siendo este un máximo de 10 a 20cm  de altura de corte sobre un largo de 1.20m, con el fin de mantener la seguridad en la carretera. Ha sido comprobado que dejar crecer las hierbas en los desagües de las carreteras no impide en nada el drenaje de las aguas, lo ralentiza solamente al filtrar el agua de los potenciales contaminantes; por lo cual no es necesario hace un corte drástico en estos lugares.

La recogida sistemática de los cortes después de la siega es recomendada para evitar el desequilibrio del suelo por sobre enriquecimiento.  Este producto de la siega podrá ser utilizado para nutrir ganado o para la creación de abono compuesto que más tarde nutrirá a espacios verdes.

Todo gestor de alojamiento turístico puede informarse en la oficina de medio ambiente de su comunidad, que deberá haber integrado la siega atrasada en sus prácticas.

Traducción del francés por Holly Cooper Chima.

 

No hay comentarios

Ningún comentario

You must be conectado to post a comment.

Buenas prácticas relacionadas:

Nombre Categoria:
Código de buena conducta Patrimonio y Biodiversidad, Responsabilidad Social, Sensibilización de pasajeros
Granja Educativa Agricultura y Comida, Construcción y Habilitatión, Sensibilización de pasajeros
Hacer su Yogurt Casero Agricultura y Comida
Green Trek, la caminata ecológica Gestión de Residuos, Patrimonio y Biodiversidad, Sensibilización de pasajeros
Biblioteca abierta para todos Construcción y Habilitatión, Desarrollo Local, Patrimonio y Biodiversidad