Permitir que todos los niños del pueblo puedan acceder a una actividad después de la escuela y aprendan Inglés.
Permitir que, en el futuro, los turistas extranjeros encuentren guías locales que hablen Inglés, y visiten un lugar bien protegido y cuidado por sus habitantes.
Incrementar la conciencia ambiental de la población local y asegurar el futuro de la reserva natural.
Por ejemplo, en el pueblo de Colonia Carlos Pellegrini (en Esteros del Iberá), los niños sólo tienen 4 horas de escuela al día. Ecoposada del Estero lanzó la iniciativa de los eco-talleres: 3 horas de actividades después del espacio escolar, tiempo durante el cual los niños aprenden de una forma entretenida y en inglés acerca de la naturaleza que los rodea. Los padres de familia se reunieron en una comisión y comparten el salario del docente. La Ecoposada ofrece becas a los hijos de las familias más modestas con el fin de hacer que los eco-talleres sean accesible a todos, tarea que efectúa en colaboración con el municipio local y el patrocinio de los turistas.
Nombre | Tipo de estructura | Entorno | País | Trueque? | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Rancho Margot | Actividades, Hoteles y habitaciones, Restaurantes & co, Turismo comunitario | rural, montagne | Costa Rica | Si |
Nombre | Categoria: | |
---|---|---|
![]() |
Creación de un centro educativo o de una escuela | Desarrollo Local, Patrimonio y Biodiversidad, Responsabilidad Social |
![]() |
Un Proyecto comunitario basado en las necesidades reales | Desarrollo Local, Responsabilidad Social |
![]() |
Invertir en las personas | Desarrollo Local, Responsabilidad Social |
![]() |
Radio comunitaria | Desarrollo Local |
![]() |
Furoshiki o como realizar un bolso con un tejido de tela | Desarrollo Local, Sensibilización de pasajeros |
No hay comentarios
Ningún comentario