Compartir con los visitantes una tradición heredada de las civilizaciones prehispánicas de América Central.
Ofrecer a los visitantes una actividad original con funciones terapéuticas.
El Temazcal se integra muy bien al paisaje y se puede auto-construir con materiales naturales y sin impacto.
Balam ofrece excursiones de ecoturismo para los viajeros que quieren un camino personalizado y compartir a su lado una aventura arqueológica, antropológica y cultural de inmersión en la cultura maya local. Además de eso, también propone la construcción de un Temazcal a los hoteleros y particulares. Es parte inherente de la misión que se ha fijado, es decir permitir a los visitantes descubrir y experimentar un ritual mesoamericano ancestral.
¿Cómo construir un Temazcal?
Algunos principios básicos:
Para obtener más información se puede encontrar, por ejemplo, una guía práctica para la construcción de un Temazcal en este sitio.
Una vez finalizada la construcción, se encenderá un fuego exterior para calentar piedras volcánicas, y agua mezclada con las plantas.
A continuación, debe disponer todo en el hoyo en el centro del Temazcal.
None
Nombre | Categoria: | |
---|---|---|
![]() |
Techo de paja | Construcción y Habilitatión |
![]() |
Calentador de agua solar | Construcción y Habilitatión, Energía |
![]() |
Biblioteca abierta para todos | Construcción y Habilitatión, Desarrollo Local, Patrimonio y Biodiversidad |
![]() |
Reuso de las aguas pluviales | Construcción y Habilitatión, Gestión del Agua |
![]() |
El recubrimiento en huesos de melocotón | Construcción y Habilitatión, Gestión de Residuos |
No hay comentarios
Ningún comentario