Inicio HopSolution Construcción de un Temazcal : cabaña de sudoración

Construcción de un Temazcal : cabaña de sudoración

Temazkal Giorgio
Temazkal Giorgio

Beneficios locales

Compartir con los visitantes una tradición heredada de las civilizaciones prehispánicas de América Central.

Beneficios viajeros:

Ofrecer a los visitantes una actividad original con funciones terapéuticas.

Beneficios por el medio ambiante:

El Temazcal se integra muy bien al paisaje y se puede auto-construir con materiales naturales y sin impacto.

Descripción

Balam ofrece excursiones de ecoturismo para los viajeros que quieren un camino personalizado y compartir a su lado una aventura arqueológica, antropológica y cultural de inmersión en la cultura maya local. Además de eso, también propone la construcción de un Temazcal a los hoteleros y particulares. Es parte inherente de la misión que se ha fijado, es decir permitir a los visitantes descubrir y experimentar un ritual mesoamericano ancestral.

¿Para qué sirve?

  • Una función terapéutica: mediante el sudor corporal y el uso de plantas medicinales como sauna, el Temazcal permite una purificación física.
  • Una función espiritual: el efecto tranquilizante mental, como un momento de meditación, “en el Temazcal no pensamos en el pasado o el futuro, estamos en el presente, y volvemos al estado original de estar en contacto con la madre naturaleza”, dice Balam.
    El Temazcal permite un contacto estrecho con los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra y una “limpieza espiritual”, según las tradiciones mayas y aztecas. El Temazcal es un lugar ceremonial que permite el “despertar espiritual”

¿Cómo construir un Temazcal?

Algunos principios básicos:

  • La entrada debe ser dirigida hacia el este (la entrada del sol), y por lo general, el temazcal tiene una forma circular.
  • Su estructura se compone de varillas, que pueden ser en del material de su elección. En este caso, Balam utiliza madera de Sapodilla (árbol muy típico de México, que también proporciona chicle, una especie de látex blanco, utilizado anteriormente para hacer goma de mascar). Es importante utilizar una madera muy flexible ya que tendrá que ser fijada al suelo (en nuestro caso con cemento) y hacerlas llegar al centro (en forma de iglú).
  • Tiene que cavar en el medio del Temazcal un hoyo en donde se podrá disponer piedras volcánicas calientes.
  • En el piso, puede dejar la tierra directamente, poner arena, hojas de palma, o petates (alfombras tejidas de fibra de hojas de palma).
  • Para cubrir la estructura, ponemos un plástico o tela por ejemplo (un material que es hermético).

Para obtener más información se puede encontrar, por ejemplo, una guía práctica para la construcción de un Temazcal en este sitio.

Y entonces, ¿cómo se usa?

Una vez finalizada la construcción, se encenderá un fuego exterior para calentar piedras volcánicas, y agua mezclada con las plantas.

A continuación, debe disponer todo en el hoyo en el centro del Temazcal.

Proveedor

None

No hay comentarios

Ningún comentario

You must be conectado to post a comment.

Buenas prácticas relacionadas:

Nombre Categoria:
Techo de paja Construcción y Habilitatión
Calentador de agua solar Construcción y Habilitatión, Energía
Biblioteca abierta para todos Construcción y Habilitatión, Desarrollo Local, Patrimonio y Biodiversidad
Reuso de las aguas pluviales Construcción y Habilitatión, Gestión del Agua
El recubrimiento en huesos de melocotón Construcción y Habilitatión, Gestión de Residuos